Estás en:
Arte y Cultura <<
Prisma
nace a mediados de 2001.
La idea generadora era encontrar un lugar donde la música
hablara por si sola, desvalida de todo patrón estético-cultural
rígido que impida su libre desarrollo. Se apela entonces
a un orden subconsciente de los elementos que constituyen el lenguaje,
despreocupándose de su origen y de su significado.
A partir de septiembre sus integrantes empiezan con sesiones donde
se improvisa libremente y donde todos dejan fluir su música
interior. Instantáneamente aparece el diálogo entre
ellos y se crean todo tipo de sonoridades. Se entrecruzan lugares
más y menos definidos, y elementos más y menos tradicionales.
El grado de libertad
a la hora de dejar fluir es de máxima importancia. La improvisación
realmente libre y liberada, sin expectativas estilísticas
se transforma en el medio de expresión más adecuado.
La ejecución de esta música, se basa entonces en
la conexión (consciente e inconsciente de sus integrantes).
Conscientemente debido al manejo de los materiales, a la escucha
del resto de los integrantes, y a la estructura formal que se
está poniendo en juego. Inconscientemente eligiendo una
entre mil preguntas o una entre mil respuestas.
El trío:
Batería, percusión y elementos no convencionales.
Guitarra eléctrica y efectos.
Piano y teclados
Esta formación permite obtener
múltiples sonoridades. Además de una muy variada
paleta tímbrica, se recurre a usos no convencionales de
los instrumentos y a maneras no ortodoxas de ejecución.
Todas estas características, hacen de PRISMA una propuesta
única y realmente singular, que se escapa de toda clasificación
convencional, que desdibuja fronteras y desarma estilos.
Sus integrantes:
Valentin Reiners: Estudió
en el Instituto Tecnológico de Música Contemporánea
(Guitarrista-Arreglador), Berklee Argentina y en el Conservatorio
Provincial de Olavarría.
Tomó clases particulares con Ernesto Jodos, Pino Marrone,
Guillermo Arrom, Juan "Pollo" Raffo, Alejandro Moro.
Se desempeñó como Director, Arreglador, Compositor
y Guitarrista de múltiples proyectos musicales entre los
que vale la pena destacar Peñi-Curá (música
contemporánea), Los 3 del Fondo (pop-fusión), Necolazo
(dúo de guitarras de jazz), Vitreaux Jazz (jazz), Proyecto
Duke (jazz), Valentin Reiners Trío (jazz moderno) Aislados
(jazz funk) y Entre gallos y medianoche (obra), actuando en diferentes
escenarios de la ciudad y Capital Federal y Provincia de Buenos
Aires. Como docente de guitarra dictó clases en el I.T.M.C.
y particulares desde 1995.
Asistió a Clínicas entre las que se pueden destacar
las de Robert Fripp, Pat Metheny, Larry Mc Cray, Walter Malosetti,
Enrique Norris, Stanley Jordan, Kronos quartet, John Smith (guitarrista
de John Cage)
Pedro Ahets Etcheberry: Entre otros, realizó estudios
en el Instituto Tecnológico de Música Contemporánea
egresando en 1999 con el titulo de Técnico Instrumentista
en Batería.
Tomó clases particulares con Héctor Ruiz, José
Luis Colzani y Eduardo Casalla.
Asistió a clínicas como la de Dave Weckl y Joe Henderson.
En el año 2000 fue becado por la Universidad de Berklee,
Boston E.E.U.U.
Desempeña su labor como Profesor de Batería, Ayudante
de Cátedra de Berklee Argentina y como Músico de
Sesión.
Camilo Reiners: Inicia sus estudios en el Conservatorio
Provincial de Olavarría. Se traslada a Buenos Aires donde
en 1997 egresa del Centro de Estudios Avanzados en Música
Contemporánea con el título de Licenciado en Música.
En 1999 comienza la Licenciatura en Composición y al siguiente
año la Carrera de Dirección Orquestal en la Universidad
Nacional de La Plata, carreras que sigue cursando el la actualidad.
Tomó clases particulares de piano con Juan Raffo, Fernando
Zaldivar y Susana Romé. De Dirección Orquestal con
Ricardo Hagmann y de Dirección Coral con Néstor
Andrenacci.
Asistió a numerosos cursos y seminarios de los cuales se
destacan: Workshop del Arditti Quartet, Seminario de Composición
con Anette Schultz, Curso de Pith Class Set en el Conservatorio
Manuel de Falla y Primer Encuentro internacional de Musicología.
Actualmente se desempeña como Compositor, Pianista, Director
del coro "Cosa de Negros" y profesor particular de piano
y lenguaje musical. Entre otras obras, es autor de una Opera en
lenguaje contemporáneo y en 1998 recibió el premio
del publico en el 5to. Concurso Sonoclip por su obra "Ramal
7"
La diversidad de su formación musical, es una fuente más
para el cruce de ideas de diferente raíz y de diferente
apariencia. Partiendo desde Jazz Moderno y desde la Música
Contemporánea, continúan la búsqueda a sonoridades
más étnicas y otras sin estereotipos posibles.
Música por si sola, nada
más y nada menos que música.
Contactos : (02284) 23972
/ (011) 4866-5054
Email: prismaimpro@hotmail.com
|