Estás en: La Ciudad
HISTORIA DEL DEPORTE EN OLAVARRÍA

 

LA PELOTA FUE EL PRIMER DEPORTE DE CONJUNTO QUE SE PRACTICO EN OLAVARRIA

Remontándonos a épocas lejanas, anteriores a 1900 y recurriendo al testimonio de los vecinos más antiguos, perdidos en la bruma de los años, encontramos recuerdos interesantes que nos indican a la pelota como el primer deporte de conjunto que se practicó en Olavarría.

En la fonda que don Juan Sorondo tenía establecida en la casa de las calles Pringles y Dorrego desde el año 1882, se construyó el primer frontón, que fue habilitado en 1884 y duró hasta 1899. Se jugaron allí interesantes partidos pues siguiendo la costumbre de esos tiempos llegaron a Olavarría jugadores profesionales que, luego de fingirse principiantes, hacían considerables apuestas por dinero para desarrollar más tarde su juego, que maravillaba a los incautos.
Había también aficionados locales que practicaban el juego y entre ellos figuraba don Antonio Mieri, padre del vecino don Víctor Mieri, quien una vez se quebró una pierna jugando en la cancha "de Sorondo".

En el Hotel La Unión, que el señor Sagardoyburu tenía establecido en la calle Lamadrid y Necóchea, se construyó después otro frontón y en él se jugaron también grandes partidos.

Entre los aficionados que acudían a esa cancha estaba el estimado vecino don Adrián Usabiaga a quien se conocía con el nombre "El Chingolo", el cual se distinguía por su gran agilidad tanto al jugar a la pelota como al bailar los interminables balses de aquellos tiempos.

También jugaban muy bien los aficionados don Manuel Antía, Fernando Aldape, Fernando Onagoyti, Juan Eligirigoyti, José Siga y otros, que competían con estos en destreza y agilidad, como José Oyhamburu, Sandalio Sánchez y Enrique Pestoni.

En el mes de marzo de 1898 se jugaron en "La Unión" dos importantes partidos a beneficio de la comisión que acaba de constituirse para la creación del Hospital Coronel Olavarría y los mismos fueron presenciados por gran cantidad de público, entre el que se encontraban las principales familias de nuestra sociedad. Se cobraba por presenciar los matches dos pesos la silla y uno cincuenta para estar parados y jugaron primero Adrián Usabiaga y Manuel Antía contra Justo Jufresa y J. Sacurra y el match fue singularmente reñido, durante varias horas, para terminar con el triunfo de Usabiaga y Antía por escasos tantos.

El otro match lo disputaron Juan Elichirigoyti y Braulio Bilbao contra Fernando Aldape y José Siga, ganando fácilmente la primera pareja nombrada. Después de esos interesantes partidos y hasta 1913 se siguió jugando con entusiasmo en esa cancha, cruzándose en los matches apuestas por grandes cantidades de dinero.

La usaron después los alumnos del instituto Sarmiento y años más tarde el señor Juan Scola hizo construir en la histórica cancha un galpón para guardar forrajes, que aún se conserva.
La pelota, el deporte más antiguo de la ciudad, se siguió jugando después en la cancha del presidio de Sierra Chica mandada a construir por el director del establecimiento don Miguel Costa y en los últimos años se ha jugado en una cancha ubicada en el Pueblo Nuevo y en la que hizo construir el Racing A.C.

Con seguridad que ha de iniciarse una nueva era al inaugurarse la cancha cerrada que el Club Atlético. Estudiantes ha mandado a construir de acuerdo a los reglamentos más exigentes.